La figura de la doula en España: ¿qué es y qué no es?
- Elena Soldado Llamas
- 12 feb
- 3 Min. de lectura
La maternidad es una etapa llena de cambios y desafíos, y contar con apoyo adecuado puede marcar una gran diferencia en la experiencia de la mujer. En este contexto, la figura de la Doula ha emergido como una aliada esencial para muchas madres en España.
El acompañamiento en los procesos reproductivos y de transformación personal es fundamental para el bienestar físico y emocional. En este escenario, la Doula es una profesional que ofrece sostén emocional, físico e informativo a mujeres y personas gestantes.
Las doulas no realizan funciones sanitarias ni médicas, sino que complementan la atención profesional con un enfoque basado en el respeto, la protección y la autonomía de la persona acompañada.
¿Qué es una Doula?
Una Doula es una especialista capacitada para brindar apoyo emocional, físico e informativo a la mujer durante el embarazo, parto y posparto y otros procesos maternales. Su objetivo es acompañar a la madre, ofreciendo contención y recursos que faciliten una experiencia más positiva y empoderada.
Funciones de una Doula
Apoyo emocional: Escucha activa y presencia constante para ayudar a la mujer a transitar sus emociones y preocupaciones.
Información: Suministro de datos, cuando la mujer lo solicite, basados en evidencia sobre las diferentes etapas de la maternidad, permitiendo decisiones informadas.
Acompañamiento físico: Presencia durante el parto, ofreciendo técnicas de confort y apoyo, y durante el posparto para facilitar la adaptación.
¿Cuándo se requiere la labor de una Doula?
📌 Acompañamiento en la maternidad → Desde la gestación hasta el posparto, ayudando a la persona gestante a transitar el proceso con seguridad y confianza.
📌 Apoyo en maternidades diversas → Familias LGBTQ+, procesos de acogida y adopción, gestaciones subrogadas o no convencionales.
📌 Soporte en la fertilidad y reproducción asistida → Comprensión empática para quienes buscan embarazo mediante distintos métodos.
📌 Acompañamiento en la perimenopausia y menopausia → Información y apoyo para vivir los cambios hormonales con mayor bienestar.
📌 Duelos gestacionales y perinatales → Acompañamiento respetuoso en casos de pérdidas.
📌 Apoyo en abortos voluntarios → Sustento sin juicios en un proceso que puede ser emocionalmente complejo.
Lo que una Doula no hace
🔸 No sustituye a profesionales sanitarios.
🔸 No realiza diagnósticos ni tratamientos médicos.
🔸 No toma decisiones por la persona que acompaña.
Un reconocimiento necesario
El hecho de que no exista una regulación oficial para las doulas no significa que su trabajo no tenga valor. Existen muchas profesiones sin titulación reglada, como instructoras de yoga o asesoras de lactancia, que son esenciales en el bienestar de muchas personas.
Es crucial reconocer y valorar el papel de las doulas en el acompañamiento maternal, desmitificando estigmas y comprendiendo la importancia de su apoyo en unas etapas tan significativas para la mujer.
💡 Reflexión final:
Las doulas desempeñan un papel clave en el bienestar emocional y físico de muchas mujeres en España. Su función no es sustituir a profesionales sanitarios, sino complementar la experiencia de la maternidad con un acompañamiento respetuoso, informado y cercano.
Aunque la profesión aún no esté regulada, la ausencia de una titulación oficial no implica falta de profesionalidad, como ocurre con otras ocupaciones reconocidas. La clave está en la formación de calidad, la ética y la transparencia en su labor.
✨ Si te ha interesado este artículo, te invito a compartirlo y a seguir explorando más sobre la importancia del acompañamiento en la maternidad.
💜 ¿Has recibido acompañamiento de una Doula o te gustaría conocer más sobre su labor? Responde nuestra breve encuesta aquí:

Comments