top of page

15 de mayo. Día Internacional de las Familias. Acompañar en la familia: más allá de criar, estar

Hoy, 15 de mayo, Día Internacional de las Familias, hablamos sobre acompañamiento para y desde la familia.


Cuando pensamos en maternidad, paternidad o cuidado, solemos enfocarnos en qué hacer, qué decir, cómo educar. Buscamos soluciones, consejos, herramientas... pero muchas veces olvidamos lo más importante: acompañar no es intervenir, es estar presentes.


Las niñas y los niños no necesitan respuestas para todo. Necesitan saber que pueden contar con sus personas adultas de referencia.


Esto es una llamada a reflexionar sobre cómo acompañar mejor en la crianza, el acogimiento y la adopción, comprendiendo nuestras propias necesidades y rompiendo patrones de género que todavía pesan sobre la vida familiar.


Criar no es controlar, es acompañar

Queremos que nuestras hijas e hijos estén bien, que no sufran, que no se equivoquen... Pero intentar resolverlo todo en su lugar les quita la oportunidad de aprender a gestionar emociones y frustraciones.


📌 La investigación en psicología del desarrollo ha demostrado que la infancia criada en un entorno donde se valida emocionalmente desarrolla mayor autonomía y bienestar psicológico (Gottman et al., 2014).


💡 Ejemplo real:

Un niño llora porque algo le ha salido mal. Solemos reaccionar con un: “no pasa nada, no llores” o “hazlo así y te saldrá mejor”.

Pero en ese momento no necesita una solución. Necesita ser escuchado y sentirse comprendido.

✔ Una alternativa más acompañante sería decir:

“Te veo triste porque no ha salido como querías. ¿Quieres intentarlo más tarde o prefieres contarme cómo te sientes?”

👶 Acompañar es permitir que las emociones existan. No se trata de acelerar el proceso emocional, sino de sostenerlo.


La crianza y la carga de género: ¿qué seguimos transmitiendo?

Muchas veces, reproducimos modelos familiares que ya no nos sirven, en los que la carga emocional recaía casi exclusivamente sobre las madres.


👩 A las madres se les exige entrega total, paciencia infinita, disponibilidad constante.

👨 A los padres se les espera como proveedores, con un rol más distante y práctico.

📌 Esta distribución desigual de la carga emocional afecta a la salud mental de las madres y limita el vínculo emocional de los padres con sus hijos e hijas (APA, 2019).


💡 ¿Qué podemos hacer?

✔ Visibilizar que el acompañamiento es una tarea compartida.

✔ Enseñar a nuestras criaturas que el cuidado no tiene género.

✔ Promover relaciones familiares más igualitarias, en las que todas las personas puedan expresar y sostener emociones.


Acompañar en el acogimiento y la adopción

En el caso de la infancia en acogimiento o adopción, el acompañamiento adquiere otra dimensión.


Muchas de estas criaturas han vivido separaciones, institucionalización o situaciones de adversidad temprana. Su forma de vincularse puede ser distinta, y por eso el acompañamiento requiere más consciencia, paciencia y presencia.


📌 Las investigaciones en neurociencia han demostrado que la presencia constante y disponible de una figura adulta que valide y sostenga es clave para construir vínculos afectivos seguros (Dozier et al., 2018).


💡 Errores frecuentes en el acompañamiento de infancia acogida o adoptada:

❌ Esperar que se vinculen de inmediato. Cada proceso tiene su tiempo.

❌ Intentar compensar el pasado con sobreprotección. El control no repara el daño emocional.

❌ Exigir respuestas emocionales “normales”. No todas las criaturas expresan el afecto igual.


✔ Acompañar en estos casos es estar disponibles sin invadir, cuidar sin exigir, sostener sin imponer.


Conclusión: acompañar es dar seguridad, no respuestas

No necesitamos ser madres, padres ni figuras perfectas. Solo necesitamos ser presencias confiables, constantes, disponibles emocionalmente.


👶 Las criaturas no necesitan que lo resolvamos todo. Necesitan saber que estamos ahí. Que pueden contar con nosotras y nosotros.


En este Día de las Familias, recordemos que criar es acompañar, no controlar.


📢 ¿Y tú? ¿Cómo practicas el acompañamiento en tu día a día? ¿Sientes que todavía hay muchas expectativas de control en la crianza? Te leo en comentarios.


🔄 Si este artículo te ha resonado, compártelo para que más personas puedan reflexionar.


📩 ¿Te interesa aprender más sobre crianza respetuosa, educación emocional o acompañamiento familiar? Consulta nuestros talleres y actividades.




 
 
 

Comments


Publicaciones recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page