top of page

💭 Cuando la convivencia se convierte en aprendizaje

El otro día, en el taller de estimulación cognitiva, vivimos un momento de tensión:


A partir de una dinámica que simulaba una situación cotidiana —un perro suelto que se acerca a unos niños en un espacio público— surgieron emociones intensas, opiniones enfrentadas y vivencias personales muy distintas.


Podría haberse convertido en un conflicto. Pero decidimos parar, respirar y mirar más allá del desacuerdo.


Porque lo que estaba en juego no era el perro. Era algo más profundo: el hartazgo acumulado, el sentimiento de injusticia, las normas que unas veces se aplican y otras no, el derecho a sentirse segura, la sensación de no ser escuchada…


Y entonces nos preguntamos:

🔹 ¿Cómo convivir con personas que no han vivido lo mismo que yo?

🔹 ¿Cómo respetar lo común sin renunciar a lo que necesito?

🔹 ¿Cómo hablar desde el yo, sin atacar al otro?


Todo eso lo trabajamos también en este espacio. Porque estimular la mente no es solo hacer ejercicios cognitivos: es también entrenar la empatía, la flexibilidad mental, la escucha activa. Es reaprender a comunicar lo que siento sin herir, y a responder sin estallar. Es dejar de reaccionar desde la rabia o el cansancio, y empezar a elegir cómo responder.


✨ A veces, el verdadero entrenamiento empieza justo ahí: en una conversación que incomoda, en un desacuerdo que remueve, en una emoción que no esperábamos.


Y eso, lejos de ser un problema… puede ser el mejor aprendizaje del día.




 
 
 

Comments


Publicaciones recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page